11 Nov Pioneras en la nueva metodología futfem
Este año serán dos los equipos compitiendo en la categoría Regional Femenina. El primer equipo, Hauskaitz, que mantiene el bloque de los últimos años, sufriendo 3 bajas y 4 incorporaciones (Alavés, Aurrera y Pauldarrak). El otro equipo es el Uhuri, compuesto por jugadoras de primer año que ascienden del Hauskaitz cadete, que pese a no haber podido finalizar la temporada en condiciones normales, el objetivo lo han cumplido, habiendo ganado confianza en sí mismas, habiendo entendido el fútbol que buscan plasmar en los partidos, y con la certeza de que las acciones de cada una son importantes para el desarrollo de las demás. Tras haber trabajado en lo mencionado sin haber reparado en los resultados deportivos, pese a que también han sido positivos, este año les toca competir por primera vez en una categoría donde hay ascensos, donde se enfrentarán a equipos que buscan objetivos competitivos más allá de la mera formación. A su vez, este equipo lo han completado las jugadoras restantes del desaparecido San Viator, siendo la prioridad vuelver a disfrutar del fútbol centrándose solo en lo deportivo.
Con todos estos alicientes, la dirección deportiva del Hauskaitz K.K. ha conseguido realizar un nuevo proyecto deportivo, que entiende que supone un salto cualitativo enorme en el fútbol femenino actual. Teniendo dos equipos en la misma categoría, va a tomar como ejemplo el trabajo en la cantera masculina, en el cual, pese a haber siempre dos equipos de la misma edad en las mismas categorías, trabajan de forma unificada, trabajando los dos equipos conjuntamente sin hacer distinciones por ser de un equipo u otro, teniendo beneficios extraordinariamente altos en cuanto a los vínculos social-emocionales así como de adquisición al tener muchos una mayor cantidad de estímulos.
En aplicación a los senior femeninos, esta metodología nutrirá de experiencia al equipo sub21, quienes contarán con los estímulos deportivos de las jugadoras con vivencias en categorías profesionales, dotando de una adquisición que no se podría dar en ninguna otra circunstancia, compartiendo parte de cada entrenamiento de forma unificada. Por su parte, la aportación del Uhuri al Hauskaitz es cuantitativa, dotando de efectivos para una mejor aplicación de la metodología de la Periodización Táctica que lleva todo el club. De esta manera, pese a ser jugadoras experimentadas, aumentan los estímulos que pueden recibir en entrenamientos al uso, que se traduce en un trabajo de mayor calidad real y posibilidad de una mayor especificidad.
Así mismo, el tiempo y la evolución de estos equipos dictará si en caso de lograr el ascenso a liga vasca, pueda unirse un grupo suficientemente maduro para que la categoría autonómica suponga un desarrollo tanto deportivo como psicológico para todas, pudiendo ser un reto deportivo al que puedan enfrentarse en un futuro.