11 Nov La estructura femenina se completa
Si a la ya de por sí complicada situación que vive el fútbol femenino en general, aún con el apoyo de grandes entidades, se le suma la poca demanda que tiene en una ciudad como Vitoria-Gasteiz, da como resultado una competición poco ajustada a las necesidades de las jugadoras, viéndose así menos atractiva para que nuevas jugadoras se animen. Con la intención de aportar ayuda a este panorama, Olaia, la Presidenta, teniendo siempre presente la filosofía de apoyo y visibilidad al futfem, junto a un grupo de compañeras que mantienen la misma filosofía, y viviendo que el fútbol no les había tratado todo lo bien que cabe esperar, han buscado poner su grano de arena para evitar que jugadoras jóvenes tengan que vivir la parte negativa; para ello, la visión del deporte es que debe ser herramienta para volver a disfrutar, sin ninguna presión más allá de volver a sonreír.
Para ser un equipo senior tan heterogéneo donde se juntaron jugadoras con experiencia en segunda división con jugadoras que jamás le habían dado una patada al balón, el resultado fue inmediato. Las que comenzaban tuvieron un desarrollo deportivo inmenso, mientras que las que tenían experiencia, volvieron a disfrutar con el fútbol al no tener ninguna presión en cuanto a rendimiento, no teniendo ninguna importancia el resultado final de cada partido.
Tras lograr el ascenso, era inviable un proyecto para recuperar la satisfacción con el fútbol en una categoría como es la autonómica, por lo que se tuvo que renunciar a la plaza de vasca a favor del C.D. Lakua quien a día de hoy la mantiene. A raíz de esto, el objetivo fue crear una estructura total, donde la prioridad en todas las categorías fuera valorar a cada jugadora y que se le diese importancia individual, buscando que disfrute a a través del fútbol.
Ya en la siguiente temporada, un equipo infantil-cadete quiso unirse a este proyecto, buscando que se les diese la importancia que merecen. Inmediatamente, se les quitó la presión de los resultados y se trabajó en la confianza propia. Como resultado, más allá de cosechar más resultados positivos que los años anteriores, aprendieron a entender el fútbol y cómo desenvolverse en las situaciones que el juego plantea, siendo soberanas de sus decisiones y a raíz de ello disfrutar viendo como su trabajo tenía repercusión en ellas mismas.
Por último, esta temporada, la novedad es el Uhuri, que competirá en la categoría Regional Femenina. Este equipo está compuesto por jugadoras jóvenes para la categoría senior (sub21), muchas de ellas de primer año, al pasar de la categoría infantil-cadete. De esta manera podemos diferenciar, por un lado, el Hauskaitz como el equipo donde están las jugadoras más experimentadas, manteniendo la heterogeneidad con varias jugadoras de menos experiencia que se mantienen de años anteriores. Por otro lado, el Uhuri, compuesto en parte por las jugadoras que ascienden de la categoría inmediatamente inferior, y otra parte por un grupo de jugadoras procedentes del colegio San Viator, con una casuística similar a la ya mencionada anteriormente.